Imagen del artículo

Narrativas que se combaten con evidencia

04/08/2025

La salud no es como Dinamarca (aunque lo repitas)

En política, las narrativas no mueren solas. Se confrontan, se desmontan… y se reemplazan.

A diez meses de gobierno, Claudia Sheinbaum conserva un alto nivel de aprobación (75%, según El Financiero). Pero también carga con una tendencia que preocupa en Palacio: su aprobación ha bajado 6 puntos desde febrero, mientras su desaprobación casi se ha duplicado.

Morena llegó al poder con tres grandes banderas: austeridad, honestidad y eficiencia moral. Pero hoy esa narrativa está agrietada por la realidad: escándalos de corrupción, viajes que no están acorde a la narrativa de austeridad, desvíos en contratos de salud, silencio ante las irregularidades… y ni una sola sanción ejemplar.

Aun así, la oposición no ha tomado el control del nuevo relato. Y no basta con criticar. Hace falta disputar la conversación pública en lo que la gente vive todos los días: Salud, seguridad y economía.


Hoy, empecemos por la salud.

Dinamarca como símbolo… y como mito

“Vamos a tener un sistema de salud como el de Dinamarca”, dijo una y otra vez el expresidente López Obrador. No lo dijo como técnico. Lo dijo como estratega. Y lo logró: dejó la idea en el inconsciente colectivo.

Pero… ¿Qué significa realmente ser como Dinamarca'?


Dinamarca, con datos:

- Gasto público en salud: 9.5% del PIB.
- Inversión per cápita: más de 5,400 USD anuales (OCDE, 2023).
- Médico de cabecera obligatorio, atención oportuna en 2 a 4 semanas.
- 95% de abasto de medicamentos.
- Sistema basado en prevención activa, con programas comunitarios.
- Solo el 15% del gasto lo cubre el paciente directamente.


¿Y México?

- Gasto en salud: 2.3% del PIB.
- Inversión per cápita: ~1,180 USD, 4 veces menos.
- 39.1% de la población sin acceso efectivo a servicios de salud (CONEVAL, 2022).
- Desaparición del Seguro Popular y del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.
- Abasto de medicamentos inconsistente, y ni un solo funcionario sancionado penalmente por corrupción en compras farmacéuticas (MCCI, El País, julio 2025).


El Seguro Popular: una base que hoy se extraña

Creado por gobiernos panistas, el Seguro Popular alcanzó a más de 51 millones de personas.

- Redujo mortalidad materna e infantil.
- 71% de satisfacción ciudadana en 2012 (OCDE).
En 2022, con IMSS-Bienestar, la satisfacción bajó a 57% (ENSANUT).

No era perfecto, pero funcionaba. Hoy, millones de personas ya no tienen dónde atenderse.


Hay estados donde sí se mejora la salud: los casos PAN

Mientras el gobierno federal habla de Dinamarca, hay gobiernos estatales del PAN que muestran resultados reales:

- Querétaro: Alto abasto de medicamentos (Sistema de control eficiente y seguimiento local).
- Chihuahua: Cobertura en zonas rurales (Clínicas móviles, expediente digital y atención remota).
Aguascalientes: Baja carencia de acceso (26% vs 39%) (Convenio IMSS-Bienestar sin ceder soberanía).


¿Qué debe proponer la oposición?

Más allá del contraste, hace falta una narrativa de salud que emocione, convenza y funcione.

1. Financiación realista y gradual ( diputados federales )

- Subir el gasto público del 2.3% al 4% del PIB en tres años.
- Reasignar gasto de programas clientelares a salud primaria.
- Recuperar el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

2. Médico por colonia como política nacional

- Convertir el modelo “Médico en tu casa” — que han implementado de forma exitosa gobiernos panistas municipales como Querétaro — con un  Médico asignado con expediente digital, agenda programada y seguimiento comunitario.

3. Abasto garantizado con trazabilidad ciudadana

- Crear una app pública para rastrear medicamentos para un seguimiento transparente tipo Amazon, desde surtido hasta entrega.

4. Prevención como política de Estado ( empezando por estados y municipios donde la oposición gobierna)

- Chequeos anuales gratuitos
- Activación física en escuelas y espacios públicos.
- Campañas de salud mental y alimentación saludable.
- Personal comunitario de salud preventiva.


La narrativa presidencial prometió Dinamarca. Pero con cada mes que pasa, más ciudadanos notan que no estamos ni cerca.

La oposición tiene hoy la oportunidad de disputar esa narrativa con inteligencia, datos y visión. Y no solo decir lo que está mal, sino mostrar lo que sí funciona y lo que se puede lograr.El que los ciudadanos te volteen a ver  y te consideren opción de cambio no se construye con frases de grilla, contraste que no sirve o criticas en temas que a la gente no le hacen sentido. Se construye con disciplina discursiva , estrategia inteligente … y hechos comprobables.

Nos vemos la próxima semana con el segundo tema: economía.                                                   

Soy Daniel Vázquez Consultor y ayudo a los políticos a ayudar a la gente.


101

Deja un comentario

Últimas publicaciones

...
Narrativas que se combaten con evidencia
04/08/2025
Leer blog...
...
El Primado Mental
30/07/2025
Leer blog...
...
La Desconexión de Chicharito, Adán Augusto y Morena
30/07/2025
Leer blog...